· 2 min read

Nuevas medidas en materia de Precios de Transferencia en Brasil.

Brasil adopta el principio de plena competencia y alinea su régimen de precios de transferencia con las directrices de la OCDE. La reforma introduce nuevos métodos de valoración, requisitos de documentación y sanciones, marcando un cambio clave para multinacionales con operaciones en el país. ALS asesora en su implementación y adaptación estratégica.

Brasil adopta el principio de plena competencia y alinea su régimen de precios de transferencia con las directrices de la OCDE. La reforma introduce nuevos métodos de valoración, requisitos de documentación y sanciones, marcando un cambio clave para multinacionales con operaciones en el país. ALS asesora en su implementación y adaptación estratégica.

El 29 de diciembre de 2022, el Gobierno de Brasil publicó la Medida Provisional nº 1.152/2022, con el objetivo de alinear su sistema de precios de transferencia con las Directrices de la OCDE. El cambio más relevante es la introducción del principio de plena competencia (arm’s length principle), ausente hasta ahora en la normativa brasileña.

La reforma contempla también nuevos métodos de valoración, requisitos de documentación más estrictos y cambios relevantes en áreas clave como activos intangibles, operaciones financieras y reestructuraciones empresariales.

Principales novedades de la nueva normativa

  • Aplicación del principio de plena competencia, en sustitución del sistema de márgenes fijos.
  • Normas específicas para servicios intragrupo, activos intangibles, acuerdos de contribución de costes, reestructuraciones y garantías.
  • Recaracterización de operaciones con jurisdicciones de baja tributación (impuesto sobre la renta inferior al 17%) como operaciones entre partes vinculadas.
  • Limitaciones a la deducibilidad de intereses, sujetas al criterio de “necesidad” y a reglas de subcapitalización.
  • Nuevos criterios para la deducibilidad de cánones y determinados servicios.
  • Introducción de acuerdos previos sobre precios de transferencia (APAs) por un período de hasta cuatro años, emitidos por la Hacienda Federal.
  • Sanciones de hasta 5 millones de BRL (aprox. 1 millón de euros) por la falta de documentación adecuada sobre operaciones vinculadas.

Si la medida es aprobada por el Congreso, el nuevo régimen entrará en vigor el 1 de enero de 2024, aunque los contribuyentes pueden optar voluntariamente por su aplicación anticipada a partir del 1 de enero de 2023.

Back to Blog

Posts Relacionados

Ver todos los posts »
G7 flexibiliza la aplicación del Pilar 2: retos para las políticas de precios de transferencia

G7 flexibiliza la aplicación del Pilar 2: retos para las políticas de precios de transferencia

El acuerdo del G7 sobre el Pilar 2 introduce mayor flexibilidad y complejidad en la fiscalidad internacional, afectando directamente a las políticas de precios de transferencia de las multinacionales. ALS Transfer Pricing ofrece un servicio especializado para analizar el impacto del nuevo marco BEPS, rediseñar políticas fiscales, asegurar el cumplimiento normativo y reducir riesgos en un entorno global cada vez más exigente.

Fiscalidad y Precios de Transferencia en LATAM – Claves de Febrero y Marzo 2025

Fiscalidad y Precios de Transferencia en LATAM – Claves de Febrero y Marzo 2025

Las autoridades fiscales de LATAM refuerzan sus controles en precios de transferencia con nuevas obligaciones, auditorías y alineación a estándares OCDE. Desde ALS Transfer Pricing ofrecemos asesoramiento experto para ayudar a las empresas a anticipar riesgos, asegurar cumplimiento normativo y adaptar sus estrategias fiscales en la región.

ASG y Precios de Transferencia: Integrando sostenibilidad y cumplimiento fiscal

ASG y Precios de Transferencia: Integrando sostenibilidad y cumplimiento fiscal

La sostenibilidad redefine las políticas de precios de transferencia. ALS Transfer Pricing integra factores ASG en la estrategia fiscal de las multinacionales, mediante valoración de intangibles verdes, asignación eficiente de costes y soluciones basadas en inteligencia artificial para garantizar cumplimiento, coherencia y reputación corporativa.'