· 4 min read

Directrices del Plan de Control Tributario 2025: Prioridades de la AEAT en materia de Precios de Transferencia

El Plan de Control Tributario 2025 refuerza la supervisión de precios de transferencia en España con un enfoque integral: verificación documental, análisis automatizado de riesgos y cooperación internacional. ALS ofrece asesoramiento experto para anticipar riesgos y garantizar el cumplimiento normativo con seguridad jurídica.

El Plan de Control Tributario 2025 refuerza la supervisión de precios de transferencia en España con un enfoque integral: verificación documental, análisis automatizado de riesgos y cooperación internacional. ALS ofrece asesoramiento experto para anticipar riesgos y garantizar el cumplimiento normativo con seguridad jurídica.

Recientemente, la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha publicado, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las principales directrices que pretende impulsar a lo largo de 2025 en materia de supervisión fiscal, identificando sectores, operaciones y actividades que serán objeto prioritario de comprobación e investigación.

Entre los aspectos más relevantes se destaca la intensificación del control sobre los Precios de Transferencia, materia que continúa considerándose de actuación prioritaria. Con un enfoque global basado en el análisis cruzado de todas las fuentes de información disponibles (la denominada estrategia 360º en precios de transferencia), el Plan refuerza y amplía las acciones de supervisión ya implantadas en ejercicios anteriores.

Los principales ejes de actuación para 2025 en esta materia son:

1. Verificación de obligaciones de información y documentación

Se intensificará el control del cumplimiento de las obligaciones de información (modelo 232) y de documentación de Precios de Transferencia, con especial atención a los aspectos sustantivos:

  • Análisis de funciones, activos y riesgos.

  • Selección adecuada de métodos de valoración.

  • Segmentación de cuentas como herramienta de comprobación.

Se exigirá el cumplimiento estricto de los plazos, recordando que la documentación debe estar disponible tras el vencimiento del plazo voluntario de declaración del Impuesto sobre Sociedades. En este sentido, la AEAT prevé verificaciones más rápidas y específicas, así como campañas de revisión de modelos informativos.

2. Sistema automatizado de análisis de riesgos

La AEAT continuará aplicando sistemas automatizados de análisis de riesgos, interrelacionando toda la información disponible sobre operaciones vinculadas. Se busca una mayor eficacia mediante el conocimiento sectorial y el contexto multinacional en la detección de riesgos.

3. Cooperación administrativa avanzada

Se reforzarán los mecanismos de cooperación internacional:

  • Intercambio automático de información.

  • Acuerdos fiscales entre administraciones y otros actores económicos.

  • Controles multilaterales simultáneos y operaciones conjuntas de inspección bajo los marcos europeos vigentes desde 2024.

4. Comprobación de operaciones intragrupo específicas Se mantendrá un foco especial en las siguientes áreas:

  • Reestructuraciones empresariales: especial interés en transmisiones de activos, especialmente intangibles, y en reestructuraciones internas que puedan generar erosión de bases imponibles.

  • Pagos intragrupo y pérdidas reiteradas: se revisarán las deducciones por cánones, servicios, operaciones financieras y situaciones de pérdidas recurrentes.

  • Operaciones financieras y estructuras en el exterior: se reforzarán las actuaciones para evitar estructuras que trasladen beneficios fuera de España de manera indebida.

Se prestará especial atención a las actividades realizadas por entidades con estructuras funcionales de bajo riesgo empresarial declarado, pero con presencia significativa, y a los métodos de valoración e indicadores utilizados.

5. Procedimientos amistosos y acuerdos previos de valoración La AEAT reafirma su compromiso con:

  • El desarrollo de Procedimientos Amistosos (MAPs) para evitar la doble imposición y agilizar los plazos de resolución.

  • El fomento de Acuerdos Previos de Valoración (APAs) como herramientas de prevención de riesgos fiscales y de seguridad jurídica para los contribuyentes.

6. Otros ámbitos de interés para grandes empresas y multinacionales

  • Devoluciones de retenciones a no residentes (FASTER): se inician las adaptaciones al sistema FASTER de la UE para agilizar y asegurar las devoluciones de retenciones en exceso, especialmente en dividendos.

  • Aplicación del Convenio Multilateral BEPS: las inspecciones velarán por la aplicación efectiva de medidas internacionales anti-elusión, como la transparencia fiscal y la limitación de deducciones financieras.

  • Impuesto Mínimo Global y nuevos tributos: aunque las primeras declaraciones del Impuesto Complementario se presentarán en 2026, 2025 será un año crucial de preparación para su implementación.

  • Control sobre grupos fiscales: se reforzará la revisión de deducciones generadas por agrupaciones de interés económico y el cumplimiento de los requisitos para la integración en grupos fiscales, además de verificar operaciones internas de consolidación.

  • Procedimientos de comprobación limitada: las Unidades de Grandes Empresas aumentarán las actuaciones mediante procedimientos ágiles, centrados especialmente en el control de IVA e IS.

El Plan de Control Tributario y Aduanero 2025 consolida una tendencia clara: la intensificación de la supervisión fiscal en un entorno cada vez más globalizado y complejo. La prevención de riesgos fiscales, el fortalecimiento de la cooperación internacional y la incorporación de nuevas tecnologías de análisis serán pilares fundamentales en la estrategia de control de la Agencia Tributaria durante este ejercicio.

En este contexto, resulta clave que las empresas revisen sus políticas de precios de transferencia, optimicen su cumplimiento documental y anticipen posibles riesgos fiscales.

Desde ALS, estamos preparados para ayudarte a afrontar estos nuevos desafíos, ofreciéndote asesoramiento especializado, estrategias preventivas y acompañamiento integral para garantizar la seguridad jurídica y la correcta adaptación a las exigencias de la Administración Tributaria.

Back to Blog

Posts Relacionados

Ver todos los posts »
Fiscalidad y Precios de Transferencia en LATAM – Claves de Febrero y Marzo 2025

Fiscalidad y Precios de Transferencia en LATAM – Claves de Febrero y Marzo 2025

Las autoridades fiscales de LATAM refuerzan sus controles en precios de transferencia con nuevas obligaciones, auditorías y alineación a estándares OCDE. Desde ALS Transfer Pricing ofrecemos asesoramiento experto para ayudar a las empresas a anticipar riesgos, asegurar cumplimiento normativo y adaptar sus estrategias fiscales en la región.

G7 flexibiliza la aplicación del Pilar 2: retos para las políticas de precios de transferencia

G7 flexibiliza la aplicación del Pilar 2: retos para las políticas de precios de transferencia

El acuerdo del G7 sobre el Pilar 2 introduce mayor flexibilidad y complejidad en la fiscalidad internacional, afectando directamente a las políticas de precios de transferencia de las multinacionales. ALS Transfer Pricing ofrece un servicio especializado para analizar el impacto del nuevo marco BEPS, rediseñar políticas fiscales, asegurar el cumplimiento normativo y reducir riesgos en un entorno global cada vez más exigente.

ASG y Precios de Transferencia: Integrando sostenibilidad y cumplimiento fiscal

ASG y Precios de Transferencia: Integrando sostenibilidad y cumplimiento fiscal

La sostenibilidad redefine las políticas de precios de transferencia. ALS Transfer Pricing integra factores ASG en la estrategia fiscal de las multinacionales, mediante valoración de intangibles verdes, asignación eficiente de costes y soluciones basadas en inteligencia artificial para garantizar cumplimiento, coherencia y reputación corporativa.'