· 2 min read

Claves para una Valoración Empresarial robusta

Una valoración empresarial rigurosa exige metodologías técnicas sólidas y alineación con la normativa fiscal. En ALS Value combinamos modelos como el descuento de flujos de caja y múltiplos de mercado para asegurar precios de transacción defendibles ante inspecciones, garantizando precisión financiera y cumplimiento tributario.

Una valoración empresarial rigurosa exige metodologías técnicas sólidas y alineación con la normativa fiscal. En ALS Value combinamos modelos como el descuento de flujos de caja y múltiplos de mercado para asegurar precios de transacción defendibles ante inspecciones, garantizando precisión financiera y cumplimiento tributario.

En ALS Value reafirmamos nuestro compromiso con la precisión técnica y el cumplimiento normativo en cada valoración que realizamos. Bajo el liderazgo del Dr. Jordi Martí Pidelaserra, Of Counsel de nuestro despacho, hemos logrado que el precio acordado en una operación corporativa se mantenga sin ajustes ni modificaciones en el marco de un procedimiento de inspección fiscal, asegurando su plena alineación con los criterios de la Hacienda Tributaria.

El Contexto del Procedimiento

La inspección fue llevada a cabo bajo el marco del artículo 37 de la LIRPF, que establece las reglas específicas de valoración aplicables a la transmisión de valores no cotizados.

Metodología de Valoración Aplicada

Desde ALS Value hemos realizado una valoración demostrando que el valor de mercado de la Compañía coincidía con el acordado entre las partes. Para ello, aplicamos un enfoque dual:

1. Descuento de Flujos de Caja (DCF, Discounted Cash Flow)

  • Enfoque de ingresos, basado en la valoración por descuento de flujos de caja a través de la proyección de estados financieros a 10 años en base a datos históricos y perspectivas de mercado.

  • Aplicación de una tasa de descuento (WACC), calculada según el modelo CAPM, considerando el riesgo sistemático y la estructura de capital.

  • Cálculo del Valor Actual Neto (VAN) de la empresa, descontando los flujos de caja futuros y el valor terminal estimado con el Gordon Growth Model, utilizando la WACC.

2. Análisis de Múltiplos de Mercado

  • Comparación con transacciones de empresas del mismo sector.

  • Análisis de múltiplos de transacciones de empresas comparables, obtenidos de la base de nuestras bases de datos financieras (Eikon, Capital IQ y Pitchbook).

Conclusión

Este caso demuestra la importancia de aplicar metodologías de valoración robustas y alineadas con la normativa fiscal vigente. En ALS Value, seguimos comprometidos con la excelencia técnica, asegurando que nuestras valoraciones sean no solo precisas, sino también robustas a nivel normativo

Si su empresa requiere una valoración rigurosa y técnica, contáctenos para recibir asesoramiento experto y soluciones adaptadas a sus necesidades. ‍

Back to Blog

Posts Relacionados

Ver todos los posts »
G7 flexibiliza la aplicación del Pilar 2: retos para las políticas de precios de transferencia

G7 flexibiliza la aplicación del Pilar 2: retos para las políticas de precios de transferencia

El acuerdo del G7 sobre el Pilar 2 introduce mayor flexibilidad y complejidad en la fiscalidad internacional, afectando directamente a las políticas de precios de transferencia de las multinacionales. ALS Transfer Pricing ofrece un servicio especializado para analizar el impacto del nuevo marco BEPS, rediseñar políticas fiscales, asegurar el cumplimiento normativo y reducir riesgos en un entorno global cada vez más exigente.

ASG y Precios de Transferencia: Integrando sostenibilidad y cumplimiento fiscal

ASG y Precios de Transferencia: Integrando sostenibilidad y cumplimiento fiscal

La sostenibilidad redefine las políticas de precios de transferencia. ALS Transfer Pricing integra factores ASG en la estrategia fiscal de las multinacionales, mediante valoración de intangibles verdes, asignación eficiente de costes y soluciones basadas en inteligencia artificial para garantizar cumplimiento, coherencia y reputación corporativa.'