· 9 min read
Suiza – Precios de Transferencia (2025)
Marco legal y alcance
La base legal para la aplicación del Principio de Plena Competencia en Suiza se ancla en la jurisprudencia y en las disposiciones del derecho tributario federal y de armonización cantonal. En concreto, el perfil remite a que el fundamento legal reside, según la jurisprudencia del Tribunal Federal Suizo, en el Federal Law on Federal Direct Tax of December 14, 1990 (FDTL), concretamente en el artículo 58 (Artículo 58(1)(b o c) del FDTL), y en el Federal Law on Harmonization of the Cantonal and Communal Taxes of December 14, 1990 (FTHL), concretamente en el artículo 24 (Artículo 24(1)(a o b) del FTHL). La jurisprudencia referida incluye, entre otras, las sentencias 2C_1089/2018 (20 diciembre 2019, párr. 11.2), ATF 140 II 88 (párr. 4.2), 2C_1082 y 1083/2013 (14 enero 2015, párr. 5.1), 2C_644/2013 (21 octubre 2013, párr. 3.1) y 2C_834/2011 (6 julio 2012, párr. 2.1). Estas referencias confirman que la normativa suiza permite ajustar la base imponible y exige que las operaciones entre partes vinculadas reflejen condiciones de mercado.
Principio de plena competencia y rol de las Directrices OCDE
Suiza utiliza las OECD Transfer Pricing Guidelines (OECD TPG) como fuente para la interpretación y aplicación del principio de plena competencia. No existe en la legislación suiza una codificación detallada de métodos o reglas propias que reemplacen las TPG; más bien, la administración y los tribunales suizos se apoyan en las Directrices de la OCDE para determinar métodos, análisis de comparabilidad y otras cuestiones técnicas inherentes a la valoración de operaciones vinculadas.
Definición de partes vinculadas
No existe en la legislación suiza una definición normativa exhaustiva de partes vinculadas incluida en el perfil. En su lugar, la definición relevante deriva de la jurisprudencia, con mención expresa a la Revue de Droit Administratif et Fiscal (RDAF 2004 II 41). Según esta jurisprudencia, una entidad se considera vinculada cuando existe primordialmente una relación de cercanía comercial o, subsidiariamente, una relación de cercanía personal entre las dos entidades. Por tanto, la participación directa o indirecta en la gestión, control o capital no es requisito imprescindible. El criterio decisivo es si la operación examinada se llevó a cabo únicamente como consecuencia de la relación asociada. En términos prácticos, “No se proporciona guía doméstica específica en el perfil” como definición normativa más amplia; se recurre a la interpretación jurisprudencial indicada.
Métodos y criterio de aplicación
Aunque la legislación suiza no lista métodos concretos en forma normativa vinculante, Suiza recurre a los métodos descritos en las OECD TPG. El perfil indica que los métodos considerados incluyen el Comparable Uncontrolled Price (CUP), Resale Price, Cost Plus, Transactional Net Margin Method (TNMM), Profit Split y otros métodos reconocidos por las TPG. Para la selección del método, la autoridad suiza aplica el criterio del “most appropriate method” y realiza un análisis de funciones, activos y riesgos (FAR) respecto de las transacciones controladas. La disponibilidad de información fiable y la existencia de comparables independientes se evalúan para comparar con las transacciones controladas, y se examina la necesidad de ajustes de comparabilidad. No existe una jerarquía legalmente establecida de métodos; la elección se basa en la idoneidad técnica para el caso concreto.
Comparabilidad y rangos
Suiza sigue en la práctica la orientación de la Chapter III de las OECD TPG sobre análisis de comparabilidad. No existe preferencia por comparables domésticos sobre comparables extranjeros; el perfil marca explícitamente que no hay preferencia por comparables nacionales. La administración tampoco utiliza comparables “secretos” para la valoración de precios de transferencia. La legislación permite o admite el uso de un rango de plena competencia y de medidas estadísticas para determinar la remuneración arm’s length; en la práctica se emplean herramientas estadísticas que incorporan medidas de tendencia central, tales como el interquartile range u otros percentiles, para estrechar el rango. En cuanto a ajustes de comparabilidad, el perfil indica que no son obligatorios por ley en Suiza, aunque la necesidad de ajustes se evalúa en función del caso (la respuesta en el perfil fue negativa respecto a que los ajustes estén requeridos por la legislación: “No”).
Documentación y reportes
El régimen suizo exige, de forma explícita, la presentación del Country-by-Country Report (CbCR) conforme al Federal Act on the International Automatic Exchange of Country-by-Country Reports of Multinational Enterprise Groups (denominada en el perfil como CbCR law), vigente desde el 1 de diciembre de 2017, junto con la Ordinance on the International Automatic Exchange of Country-by-Country Reports of Multinationals (CbCR ordinance) también vigente desde el 1 de diciembre de 2017. La ley contiene mecanismos de notificación aplicables a las Ultimate Parent Entities y Surrogate Parent Entities en Suiza (ver Artículo 10 de la CbCR law) y dispone exenciones congruentes con Annex III to Chapter V de las TPG: por ejemplo, exención para grupos multinacionales con ingresos consolidados totales de 900 millones de francos suizos o menos (véase Artículo 6 de la CbCR law y Artículo 2 de la CbCR ordinance).
Además del CbCR, no existe en el perfil una obligación normativa específica y generalizada de preparar un Master File o Local File conforme a los Annexes I y II de las TPG. No obstante, la legislación suiza exige que el contribuyente aporte “todos los documentos necesarios” para evaluar correctamente la renta imponible; en materia de transacciones vinculadas el contribuyente debe demostrar que los precios aplicados se ajustan al principio de plena competencia. Estas obligaciones documentales generales se apoyan en el Artículo 124 del FDTL y en el Artículo 42 del FTHL. En procedimientos concretos, como MAPs o APAs, normalmente se requieren Master file, Local file y toda la información relevante para la resolución del caso. Sobre idiomas, plazos específicos de preparación o formularios, el perfil no proporciona guías concretas adicionales: No se proporciona guía doméstica específica en el perfil. El CbCR, por su parte, contiene obligaciones de presentación, registro y notificación derivadas de la ley y la ordenanza antes referidas.
Sanciones y cumplimiento documental
La CbCR law establece sanciones relacionadas con las obligaciones de presentación y registro. El perfil detalla que el Artículo 12 de la CbCR law prevé una sanción por presentación tardía o no presentación de 200 francos suizos por día después del plazo de presentación, con un máximo de 50 000 francos suizos. El Artículo 25 contempla una sanción máxima de 100 000 francos suizos por informes CbC dolosamente incorrectos o incompletos. El Artículo 26 prevé una sanción máxima de 10 000 francos suizos por el incumplimiento de una orden administrativa del Swiss Federal Tax Administration emitida conforme al Artículo 22 de la CbCR law. Además, la Circular Letter of the Federal Tax Administration de 4 marzo 1997 y otras circulares permiten actuaciones de inspección y la imposición de sanciones administrativas cuando el contribuyente no colabora. En sentido amplio, suiza puede imponer sanciones si el contribuyente no facilita la información requerida para verificar la correcta aplicación del principio de plena competencia.
Safe harbours / exenciones / materialidad
La administración federal ha emitido circulars que contienen reglas de tipo “safe harbour” en materia de thin capitalization y tipos de interés intra-grupo. En particular, el perfil menciona la Circular No. 6 de la Federal Tax Administration de 6 de junio de 1997 sobre capital oculto y las circular-letters sobre la tasa admisible de interés para préstamos en francos suizos o divisas, actualizadas periódicamente. Asimismo, el CbCR law contiene exenciones alineadas con Annex III to Chapter V de las TPG, por ejemplo el umbral de 900 millones CHF ya mencionado.
APAs y MAP; procedimientos y tiempos
Suiza está autorizada a celebrar Advance Pricing Agreements (APAs) y a participar en Mutual Agreement Procedures (MAPs) en virtud de las disposiciones de los tratados fiscales aplicables. Aunque el país no tiene un programa nacional formal de APAs centralizado, la autoridad suiza puede celebrar APAs unilaterales, bilaterales o multilaterales sobre la base de la disposición de MAP del tratado aplicable. El perfil indica que Suiza permite roll-back de APAs siempre que ello entre dentro del plazo interno de 10 años; en la práctica Suiza suele buscar acuerdos de APA por cinco años, aunque la duración puede variar. Suiza tiene experiencia prolongada en la resolución de MAPs y se remite a su MAP profile y al Peer Review Report para detalles adicionales.
Otras consideraciones: year-end adjustments, ajustes secundarios y atribución de beneficios a PEs
Suiza permite que los estados financieros de una compañía sean modificados, entre otras cosas para realizar year-end adjustments, hasta su aprobación formal por el órgano competente. Por tanto, la legislación permite ajustes de cierre de ejercicio aunque no los impone. Las autoridades fiscales suizas suelen efectuar secondary adjustments cuando procede. En materia de atribución de beneficios a establecimientos permanentes (PEs), Suiza sigue el Authorised OECD Approaches (AOA) para la atribución de beneficios a PEs y, en la práctica, tenderá a aplicar el AOA incluso cuando el tratado bilateral no haya sido actualizado con la versión de 2010 o posteriores del Model Tax Convention; esto siempre en la medida en que la otra autoridad competente esté de acuerdo.
Temas no regulados específicamente en el perfil
En varias áreas técnicas el perfil indica que la legislación suiza no ofrece guías específicas y recurre a las Directrices de la OCDE: precios y reglas específicas sobre operaciones con commodities, valoración de intangibles y reglas para hard-to-value intangibles (HTVI), precio de servicios intra-grupo (salvo la adopción de la simplificación para low value-adding intra-group services conforme a las TPG), y transacciones financieras. En todos estos casos, la nota del perfil es que “No se proporciona guía doméstica específica en el perfil” y que la práctica suiza aplica o se remite a las OECD TPG y a las circulares administrativas pertinentes cuando procede.
Conclusión
El enfoque suizo de precios de transferencia se sustenta en la jurisprudencia y en una amplia utilización de las OECD Transfer Pricing Guidelines como guía interpretativa. Existen disposiciones legales que permiten la corrección del resultado fiscal cuando las transacciones no reflejan condiciones de plena competencia (art. 58 FDTL y art. 24 FTHL), pero la regulación técnica se basa mayoritariamente en la práctica administrativa y en las directrices de la OCDE. La principal obligación documental establecida por ley es la relativa al Country-by-Country Reporting, con umbrales y sanciones expresas en la CbCR law y su ordenanza; fuera de ello, los contribuyentes deben conservar y aportar la documentación necesaria cuando las autoridades la requieran, y Suiza aplica medidas administrativas y sanciones en caso de incumplimiento.
Referencias
El perfil suizo de precios de transferencia se recoge en la sede de la OCDE relacionada con transfer pricing country profiles: https://www.oecd.org/en/topics/sub-issues/transfer-pricing/transfer-pricing-country-profiles.html