· 14 min read

Lituania – Precios de Transferencia (2025)

El marco doméstico lituano incorpora el principio de plena competencia con referencias explícitas en la Ley del Impuesto sobre Sociedades (CIT Law) y en la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (ITI Law). En particular, el artículo 40 de la Ley sobre el Impuesto sobre Sociedades (CIT Law) y el artículo 15 de la Ley sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (ITI Law), junto con la Cláusula 3 de las Reglas para la Implementación del párrafo 2 del artículo 40 de la Ley de la República de Lituania sobre el Impuesto sobre Sociedades y del párrafo 2 del artículo 15 de la Ley sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (denominadas en adelante las TP Rules), establecen que las entidades y las personas físicas deben reconocer como ingresos y deducciones fiscales los importes que se correspondan con el precio de mercado real de una operación. Cuando las condiciones entre personas asociadas difieren de las que se darían entre no asociadas, cualquier beneficio que, de existir condiciones de mercado, correspondería a una de las partes y que no le haya sido atribuido puede ser incluido en la base imponible de dicha parte y gravado conforme a la normativa citada (Artículo 40 de la CIT Law; Artículo 15 de la ITI Law; Cláusula 3 de las TP Rules).

Principio de plena competencia y rol de las Directrices OCDE

Las TP Rules señalan que las normas lituanas están en gran medida alineadas con las OECD Transfer Pricing Guidelines (OECD TPG) y recomiendan el uso de las Directrices de la OCDE en la medida en que no contradigan las disposiciones nacionales. La definición doméstica del “Arm’s Length Principle” establece que los precios y beneficios de transacciones controladas no deben diferir de los que corresponderían si la transacción se hubiera realizado a precio de mercado real, y que la comprobación se basa en la comparación con transacciones comparables (Article 40 of the CIT Law; Article 15 of the ITI Law; TP Rules).

Definición de partes vinculadas

El marco nacional distingue entre “associated persons” y “related persons” en los artículos 2 de la CIT Law y la ITI Law. La definición de associated persons cubre a las personas (entidades o naturales) cuando al menos se cumple uno de varios criterios, incluyendo: que sean related persons; que tengan influencia mutua que dé lugar a condiciones distintas de las de mercado; o que exista control directo o indirecto mediante la titularidad de más del 25% de las acciones o derechos de voto, la asunción de la obligación de coordinar decisiones, garantizar obligaciones, transferir utilidades o conceder el uso de más del 25% de sus activos. Se expresan de forma detallada múltiples supuestos de parentesco y de relaciones societarias. Los related persons se describen para entidades y personas físicas, incluyendo relaciones entre entidad y sus miembros, miembros del órgano de dirección, cónyuges, parejas de hecho, parientes por consanguinidad hasta grados específicos (por ejemplo, en la línea directa hasta el segundo grado y en la colateral hasta el cuarto grado en determinados supuestos), y combinaciones de control indirecto y titularidad. Adicionalmente, se considera relación entre una entidad y su establecimiento permanente (Article 2 of CIT Law; Article 2 of ITI Law). Estas definiciones operan a efectos de la aplicación del principio de plena competencia y resultan vinculantes para la identificación de las partes sujetas al régimen TP.

Métodos y criterio de aplicación

Las TP Rules enumeran explícitamente los métodos de precios de transferencia empleados: Comparable Uncontrolled Price (CUP), Resale Price, Cost Plus, Transactional Net Margin Method (TNMM), Profit Split y otros métodos, admitiendo además la combinación y la modificación de métodos cuando ello conduzca a resultados conformes con el principio de plena competencia. En casos excepcionales pueden utilizarse métodos de valoración (Clauses 20 y 25 de las TP Rules). El criterio para elegir el método es el del “most appropriate method” (método más apropiado) teniendo en cuenta las características de la transacción, la fiabilidad de los datos disponibles, la validez de supuestos y previsiones y el grado de similitud con las transacciones comparables (Clauses 21-25 de las TP Rules). No existe una jerarquía rígida de métodos, sino una evaluación caso por caso.

Comparabilidad y rangos

El análisis de comparabilidad sigue en gran medida la estructura del Capítulo III de las OECD TPG y se articula en las TP Rules mediante un proceso de cuatro pasos: evaluación de la transacción controlada; selección de la(s) transacción(es) no controlada(s) comparable(s); evaluación de la(s) transacción(es) seleccionada(s); y aplicación del método de precios de transferencia apropiado. La evaluación se realiza según cinco factores de comparabilidad: características del objeto de la transacción; funciones realizadas, riesgos asumidos y activos utilizados (análisis funcional); disposiciones contractuales; circunstancias económicas; y estrategia empresarial (Clauses 6-13 de las TP Rules).

No existe preferencia por comparables domésticos frente a extranjeros y no se permite el uso de comparables secretos para la valoración. Las TP Rules permiten la determinación de un rango de plena competencia y el uso de medidas estadísticas (por ejemplo percentiles) para establecer dicho rango: si la aplicación del método arroja un rango en lugar de un precio único, la remuneración se considera conforme si se encuentra dentro del mismo. Se emplean métodos estadísticos cuando no existen enfoques más fiables para excluir comparables no idóneos. Si se determina un rango, la administración realiza el ajuste sobre la mediana del rango salvo que el contribuyente demuestre que otro punto del rango es más apropiado; si el contribuyente no coopera la administración puede ajustar a cualquier punto del rango. No se practicará ajuste cuando el precio o beneficio esté dentro del rango de plena competencia (Clauses 54-57 de las TP Rules).

Las comparability adjustments están previstas cuando existan diferencias sustanciales entre la transacción controlada y las comparables y cuando su corrección aumente la fiabilidad del análisis; si los ajustes son significativos se entenderá que quizá otro método sea más apropiado. Asimismo se advierte cautela si el ajuste modifica materialmente el precio (Clauses 3.12, 16, 28, 34-35, 40-41 de las TP Rules), aplicándose las orientaciones de las OECD TPG en materia de ajustes.

Documentación y reportes

El régimen documental lituano exige la preparación de Master File, Local File y Country-by-Country (CbC) report en línea con los Anexos I-III del Capítulo V de las OECD TPG, además de la presentación de declaraciones específicas de precios de transferencia cuando proceda (Clauses 77-93 de las TP Rules; Article 61 of the Law on Tax Administration of the Republic of Lithuania; Rules implementing obligations related to CbC Report).

Los plazos y formalidades son los siguientes: la documentación de TP (Master y Local files) debe prepararse “by the 15th day of the sixth month of the tax period” (esto es, antes del día 15 del sexto mes del ejercicio fiscal de referencia, tratándose de un periodo distinto al del acontecimiento controlado). El contribuyente puede conservar la documentación en la forma y el idioma que prefiera hasta que la administración la solicite; al requerirla, deberá entregarse en el idioma original y, si es distinto del lituano, la administración puede exigir traducción. En la práctica se aceptan tanto el lituano como el inglés. Tras un requerimiento especial de la administración, la documentación debe presentarse en un plazo de 30 días. En materia de Country-by-Country Report, el contribuyente debe notificar la identidad y residencia fiscal de la entidad obligada a informar no más tarde del último día del ejercicio fiscal informe, y el CbC Report debe remitirse a la administración tributaria lituana en el plazo de 12 meses a partir del último día del ejercicio financiero objeto de informe (Clauses 19, 77-93 de las TP Rules; Rules implementing obligations related to CbC Report).

Respecto a exenciones de documentación, las TP Rules establecen umbrales: el Master File debe prepararlo las entidades lituanas y los establecimientos permanentes extranjeros cuyo ingreso en el ejercicio previo exceda EUR 15 millones si pertenecen a un grupo internacional. El Local File debe prepararlo las entidades lituanas y los establecimientos permanentes con un volumen de negocio en el ejercicio previo superior a EUR 3 millones, salvo que se trate de entidades financieras, entidades de crédito y aseguradoras que están obligadas con independencia del volumen de negocio. Además, no existe obligación de preparar Master ni Local file si la entidad realiza transacciones controladas únicamente con otras entidades lituanas o con extranjeros con establecimiento permanente en Lituania y/o si el valor de la transacción es inferior a EUR 90 000 durante el ejercicio, salvo excepciones tales como transacciones idénticas repetidas que sumen más de EUR 90 000 con el mismo asociado, transacciones inextricablemente vinculadas a otras superiores a EUR 90 000, o cuando se trate de transacciones con personas residentes en territorios considerados como paraísos fiscales. Los contribuyentes exentos pueden justificar el cumplimiento del principio de plena competencia “de forma libre” (Clause 84, 85 y 87 de las TP Rules).

En materia sancionadora, el Código de Infracciones Administrativas contiene una disposición específica: el artículo 188 del Code of Administrative Offences establece responsabilidad personal del gerente u otra persona delegada, con multas por incumplimiento de la normativa de documentación de precios de transferencia en un rango de EUR 1 820 a EUR 5 590, y para infracciones reiteradas de EUR 3 770 a EUR 6 000 (Article 188 of Code of Administrative Offences).

Safe harbours / exenciones / materialidad

Lituania no prevé safe harbours sectoriales o específicos en su régimen doméstico de TP según el perfil actualizado. No se han adoptado medidas de simplificación generales fuera de las exenciones por umbral de documentación ya descritas. Además, en materia de la aplicación simplificada de marketing y distribución (simplified and streamlined approach del Annex del Capítulo IV de las TPG), Lituania está evaluando posibilidades pero no ha adoptado decisiones concretas; por tanto, al día de la actualización no existe un safe harbour operativo (N/A según el perfil).

APAs y MAP; procedimientos y tiempos

El marco contempla mecanismos para prevenir y resolver controversias: procedimientos de rulings y consultas, Advance Pricing Agreements (APAs) y Mutual Agreement Procedures (MAPs). Los instrumentos legales incluyen el Article 37-1 of the Law on Tax administration of the Republic of Lithuania, las reglas VA-105 y VA-106, la Ley sobre Resolución de Disputas de Doble Imposición y las reglas para la iniciación y ejecución del MAP. Existen APAs unilaterales, bilaterales y multilaterales y la regulación específica para solicitudes de consenso sobre la aplicación de la normativa tributaria a operaciones futuras y para la fijación anticipada de principios de precios (The Rules for the Submission of a Taxpayer’s Request… orders No. VA-105 and No. VA-106). Para más detalles operativos sobre plazos y requisitos, el perfil remite a la guía MAP/APAs contenida en la documentación administrativa lituana y al perfil MAP de Lituania en la OCDE.

Sanciones y otras consideraciones

En cuanto a ajustes y otras medidas, la administración lituana puede practicar ajustes correspondientes descendentes (downward corresponding adjustments) incluso en ausencia de un procedimiento de acuerdo mutuo, permitiéndose correcciones unilaterales cuando proceda. Los contribuyentes pueden efectuar year-end adjustments; las reglas permiten ajustes al final del ejercicio cuando los precios no sean compatibles con la plena competencia, aunque cuando el precio permanezca dentro del rango de plena competencia no procede ajuste. Las correcciones contables deben formalizarse mediante documentación contable (por ejemplo, facturas) y el contribuyente debe justificar la razonabilidad del ajuste (por ejemplo, que las circunstancias fácticas no cambiaron y que no se incrementaron funciones que reclamen remuneración adicional). No existe previsión doméstica para secondary adjustments en el marco descrito (la respuesta del perfil es “No”).

Atribución de beneficios a establecimientos permanentes

Respecto a la tributación de establecimientos permanentes (EPs), los tratados de Lituania contienen versiones de artículo 7 tanto “as it read before 2010” como “as it reads after 2010” según el tratado aplicable. No se ha implementado de forma explícita el Authorized OECD Approach (AOA) en la normativa nacional; no obstante, la tributación de la renta atribuible al EP está alineada con el enfoque de empresa funcionalmente separada en la medida en que la regulación no restringe específicamente la atribución mediante la imputación de los costes correspondientes a dicho EP. El perfil indica que no existe una guía doméstica detallada sobre la atribución de beneficios a EPs (No se proporciona guía doméstica específica en el perfil en cuanto a la implementación del AOA) y remite, implícitamente, a los criterios internacionales.

Intangibles y Hard-to-Value Intangibles (HTVI)

Las TP Rules contienen orientación específica sobre propiedad intangible y siguen en gran medida el Capítulo VI de las TPG (Clauses 58-67). En particular, Lituania aplica el enfoque de HTVI conforme a las Directrices de la OCDE sin condiciones especiales adicionales: las cláusulas 3.12-1 y 671 de las TP Rules remiten expresamente a la aplicación del enfoque HTVI de la OCDE. Para la aplicación de HTVI se requiere especial atención a previsiones ex ante, justificaciones sobre valoración del riesgo y documentación que muestre cómo se evaluaron probabilidades y factores que influyen en el precio. El estatuto de limitaciones para casos de HTVI es el mismo que para otros supuestos de ajuste por precios de transferencia: ejercicios abiertos, además de los cinco ejercicios precedentes (Subparagraph 4 of Article 68(4) of the Law on Tax Administration of the Republic of Lithuania). Los contribuyentes pueden solicitar APAs (unilaterales, bilaterales y multilaterales) para operaciones que incluyan HTVI.

Intra-group services y Cost Contribution Arrangements (CCA)

Las TP Rules incluyen orientación sobre servicios intragrupo y siguen en general el Capítulo VII de las TPG (Clauses 68-76). Asimismo, Lituania permite la aplicación de un enfoque simplificado para servicios de bajo valor añadido (low value-adding intra-group services) en línea con el Capítulo VII de las TPG (Clauses 3-1 y 76-1). Por otro lado, aunque Lituania permite Cost Contribution Arrangements, la normativa doméstica no contiene instrucciones detalladas sobre CCAs y tiende a remitirse a las OECD TPG en la materia; por tanto, No se proporciona guía doméstica específica en el perfil respecto al detalle de CCAs y procede remitirse a las Directrices de la OCDE (Capítulo VIII).

Transacciones financieras y limitaciones de intereses

El perfil señala que no existe una guía doméstica detallada sobre transacciones financieras específica en la legislación de TP y que, por tanto, se recurre a las OECD TPG (Capítulo X) cuando sea procedente. No se proporciona guía doméstica específica en el perfil sobre valoración interna de instrumentos financieros y se recomienda seguir las Directrices de la OCDE para estos supuestos. No obstante, existen normas fiscales relevantes fuera del marco de precios de transferencia que limitan la deducibilidad de intereses: regla de thin capitalization que limita la deducción de intereses cuando la deuda excede una ratio deuda/capital de 4:1, y desde el ejercicio 2019 una regla basada en la Directiva Anti-BEPS de la UE que limita la deducción neta de intereses al menor de: intereses netos no superiores a ingresos por intereses; o, en caso de exceso, limitación al 30% del EBITDA imponible. Esta limitación no se aplica cuando el exceso de intereses sobre ingresos por intereses del contribuyente o del grupo es inferior a EUR 3 millones (Paragraph 3 of Article 40 and Article 30-1 of CIT Law).

Conclusión

El marco lituano de precios de transferencia está formalmente alineado con las OECD TPG y contempla una normativa detallada (TP Rules) que regula definiciones de partes vinculadas, métodos, análisis de comparabilidad, documentación y procedimientos avanzados como APAs y MAPs. Existen umbrales claros para la obligación de documentación (Master File a partir de EUR 15 millones de ingresos; Local File a partir de EUR 3 millones de volumen de negocios; umbral de EUR 90 000 para el requisito de documentación en operaciones puntuales), obligaciones y plazos formales para la preparación y entrega de documentación, sanciones administrativas específicas y reglas complementarias en materia de limitación de intereses. En aquellos ámbitos donde la normativa doméstica no desarrolla reglas concretas (por ejemplo, valoración de commodities, reglas detalladas para CCAs, orientación específica sobre transacciones financieras) el perfil reconoce la remisión a las OECD TPG o declara explícitamente la ausencia de guía doméstica específica.

Referencias

Información basada en el perfil de Lituania actualizado en julio de 2025. Para consulta general de los perfiles de país de la OCDE, ver https://www.oecd.org/en/topics/sub-issues/transfer-pricing/transfer-pricing-country-profiles.html

Share:
Descargo de responsabilidad:

La información presentada en este perfil se ha generado tomando como base datos y contenidos publicados por la OCDE. Si bien se busca reflejar fielmente la información disponible, no se garantiza su exactitud ni exhaustividad y se recomienda consultar las fuentes originales de la OCDE para fines oficiales o de investigación.