· 8 min read
Estados Unidos – Precios de Transferencia (2025)
Marco legal y alcance
El régimen estadounidense de precios de transferencia se encuentra contenido principalmente en las regulaciones del Tesoro que interpretan la sección 482 del Internal Revenue Code (IRC). Las normas fundamentales están en Treas. Reg. §§1.482-1 hasta 1.482-9. Estas regulaciones implementan el principio de plena competencia para transacciones controladas y rigen tanto la determinación de la renta atribuible a operaciones entre partes relacionadas como las reglas procedimentales y de documentación vinculadas a dichas operaciones (Treas. Reg. §§1.482-1 through 1.482-9). No se proporciona guía doméstica específica en el perfil sobre ciertos detalles procedimentales distintos a los ya citados.
Principio de plena competencia y rol de las Directrices OCDE
Las regulaciones del Tesoro son coherentes con las Directrices de Precios de Transferencia de la OCDE; sin embargo, ni la legislación interna ni las regulaciones mencionan expresamente las Directrices de la OCDE (US transfer pricing regulations are consistent with the TPG. Neither the domestic legislation nor the regulations mention the TPG). El principio de plena competencia se aplica conforme a Treas. Reg. §§1.482-1 a -9, y la interpretación práctica de la normativa estadounidense incorpora conceptos y técnicas análogas a las del Manual de la OCDE, en particular en lo relativo al análisis de comparabilidad y la elección del método más apropiado (Treas. Reg. §1.482-1(c)).
Definición de partes vinculadas (umbrales, control, parentesco, EPs)
La regulación define el concepto de “controlled taxpayer” en términos de propiedad o control común. Según Treas. Reg. §1.482-1(i)(5), “Controlled taxpayer means any one of two or more taxpayers owned or controlled directly or indirectly by the same interests, and includes the taxpayer that owns or controls the other taxpayers.” Asimismo, Treas. Reg. §1.482-1(i)(4) aclara que el control se evalúa mediante un análisis de hechos y circunstancias y que “any kind of control, direct or indirect, whether legally enforceable or not, and however exercisable or exercised, including control resulting from the actions of two or more taxpayers acting in concert or with a common goal or purpose.” No existen umbrales numéricos predeterminados para definir el control; la valoración es casuística. El perfil no aporta reglas específicas adicionales sobre parentesco o la consideración de establecimientos permanentes más allá de las reglas de atributos de beneficios a PEs que se describen separadamente en los tratados y se abordan en el apartado correspondiente.
Métodos y criterio de aplicación
La normativa estadounidense prevé expresamente una gama de métodos de precios de transferencia, incluyendo el Comparable Uncontrolled Price (CUP), Resale Price, Cost Plus, Transactional Net Margin Method (TNMM) y Profit Split, así como variaciones y métodos alternativos como métodos basados en ingresos, capitalización de mercado y precio de adquisición. Estas disposiciones se encuentran en Treas. Reg. §§1.482-3(a), -4(a), -7(g)(1) y -9(a). Para la selección del método se aplica la regla del “best method” o método más apropiado: Treas. Reg. §1.482-1(c) establece que debe seleccionarse el método que proporcione la medida más confiable del ingreso que hubiera obtenido si las transacciones hubieran sido realizadas entre partes independientes.
Comparabilidad y rangos
Las regulaciones enfatizan la realización de un análisis de comparabilidad consistente con el capítulo III de las Directrices de la OCDE (Treas. Reg. §§ 1.482-1(c)(2) and (d); -3(b)(2), (c)(3), and (d)(3); -4(c)(2); -5(c); -6(c)(2)(ii) and (3)(ii); and 1.482-9(c)(2), (d)(3), (e)(3), and (f)(2)(iii)). No existe preferencia por comparables domésticos frente a comparables extranjeros: Treas. Reg. §§1.482-1(c) and (d) indican que no se favorece de manera general comparables nacionales. El uso de comparables secretos por parte de la administración no está contemplado en Estados Unidos según el perfil. En cuanto a la utilización de rangos o medidas estadísticas, la reglamentación permite expresamente el uso de rangos y otras técnicas estadísticas para mejorar la fiabilidad de los resultados (Treas. Reg. §§1.482-1(e) y 1.482-7(g)(2)(ix)). Las ajustas de comparabilidad están requeridas cuando mejoran la fiabilidad del análisis respecto de diferencias materiales entre las transacciones comparadas (Treas. Reg. §1.482-1(d)(2)).
Documentación y reportes (Master, Local, CbC, umbrales, idioma, plazos, formularios)
En materia de documentación, Estados Unidos no exige de forma general la preparación de un Master file o Local file consistentes con los anexos I y II del capítulo V de las Directrices de la OCDE. No obstante, el país exige el Country-by-Country Report conforme al Anexo III del Capítulo V cuando corresponda; la entidad matriz última de un grupo multinacional no está obligada a presentar el CbC si sus ingresos consolidados totales del período de reporte anterior fueron inferiores a 850 millones de dólares (Treas. Reg. §1.6038-4(h)). Ciertas obligaciones de documentación son voluntarias pero necesarias para obtener protección frente a sanciones; en casos específicos, documentación particular es obligatoria para aprovechar determinadas protecciones regulatorias. Además, información relevante sobre transacciones controladas debe presentarse en las declaraciones informativas Form 5472 y ponerse a disposición de la IRS cuando sea requerida.
Respecto de plazos y accesibilidad de la documentación, para obtener la protección contra sanciones la documentación debe existir en el momento de la presentación de la declaración de impuestos y debe suministrarse al IRS dentro de los 30 días siguientes a su solicitud (Treas. Reg. §1.6662-6(d)(2)(iii)(A)). El perfil no proporciona indicaciones específicas respecto del idioma en que debe presentarse la documentación más allá de los requisitos formales aplicables en cada trámite. Si se precisa orientación adicional sobre contenido y estructura del Master y Local file, se remite a las Directrices de la OCDE.
Safe harbours / exenciones / materialidad
Existen mecanismos de simplificación para determinados tipos de transacciones. En préstamos intercompañía, las regulaciones contemplan una tasa de “safe haven” o tasa de refugio para interés que equivale a un rango de 100% a 130% de la Applicable Federal Rate, cuando se cumplen las condiciones especificadas en Treas. Reg. §1.482-2(a)(2)(iii). Para servicios internos de bajo valor, la norma contempla el Services Cost Method (SCM), un método especificado que permite, a elección del contribuyente en determinadas circunstancias, cargar los servicios al costo (Treas. Reg. §1.482-9(b)). El perfil no identifica otras medidas simplificadas adicionales.
APAs y MAP; procedimientos y tiempos
Estados Unidos ofrece procedimientos avanzados para prevenir y resolver controversias. El IRS administra programas de compromiso ampliado (enhanced engagement programs) y dispone de procedimientos para Advance Pricing Agreements (APAs) tanto unilaterales como bilaterales y multilaterales, regulados por Rev. Procs. 2015-40 y 2015-41. Asimismo, el país participa en el Mutual Agreement Procedure (MAP) y en el marco del ICAP de la OCDE (United States OECD MAP Profile; la IRS participa en el OECD ICAP). El perfil remite al OECD MAP Profile para información adicional sobre plazos y procedimientos específicos. No se especifican en el perfil plazos formales concretos distintos de los contenidos en las resoluciones administrativas citadas.
Sanciones y otras consideraciones (ajustes secundarios, re-caracterización, year-end adjustments, PEs)
El régimen sancionador incluye las sanciones por inexactitud en la valoración previstas en IRC §6662: sanción del 20% por “substantial valuation misstatements” y del 40% por “gross valuation misstatements”. La existencia de documentación de precios de transferencia que cumpla ciertos requisitos puede reducir o eliminar dichas sanciones (IRC §6662(e) and (h); Treas. Reg. §1.6662-6(d)(2)(iii)(A)).
Se permiten ajustes de fin de año (year-end adjustments) sujetos a las limitaciones establecidas en Treas. Reg. §1.482-1(a)(3). En relación con los ajustes secundarios, Treas. Reg. §1.482-1(g)(3) establece que los ajustes conformes pueden incluir el tratamiento como dividendo o como aportación de capital, según proceda, y Rev. Proc. 99-32 proporciona un procedimiento electivo para tratar un ajuste conforme como un préstamo. El perfil no detalla mecanismos específicos de re-caracterización más allá de las citadas normas.
En cuanto a la atribución de beneficios a establecimientos permanentes, Estados Unidos adoptó el Authorised OECD Approach (AOA) en siete tratados vigentes a enero de 2021: Bélgica, Bulgaria, Canadá, Alemania, Islandia, Japón y Reino Unido. No obstante, Estados Unidos no considera aplicable el AOA a los tratados que mantienen la versión antigua del artículo sobre beneficios empresariales; para los restantes 57 tratados, Estados Unidos atribuye beneficios con base en la redacción del artículo sobre beneficios empresariales aplicable en cada tratado. La posición preferente del Gobierno de Estados Unidos en negociaciones de nuevos tratados es el AOA (as noted in the profile).
Conclusión
El marco de precios de transferencia de Estados Unidos está desarrollado en detalle en las regulaciones del Tesoro que interpretan IRC §482 y complementos regulatorios y procedimentales conexos. La normativa aplica el principio del método más apropiado, exige un análisis de comparabilidad alineado con las prácticas de la OCDE, contempla documentación y sanciones vinculadas a la correcta determinación de la renta, y dispone de mecanismos administrativos (APAs, MAP, programas de compromiso) para prevenir y resolver controversias. Existen instrumentos de simplificación puntuales, en particular para ciertos préstamos intercompañía y servicios de bajo valor. Para cuestiones no desarrolladas explícitamente en el perfil, como el contenido detallado del Master o Local file, o requisitos lingüísticos, no se proporciona guía doméstica específica en el perfil y se recomienda remitirse a las Directrices de la OCDE.
Referencias
Para mayor información y acceso al perfil completo publicado por la OCDE, consulte https://www.oecd.org/en/topics/sub-issues/transfer-pricing/transfer-pricing-country-profiles.html